LAS GLÁNDULAS
Son estructuras capaces de sintetizar una sustancia especial a partir de otras existentes en la sangre. Hay dos tipos de glándulas:
- Las endocrinas, son aquellas que no tienen conducto de secreción
al exterior y vierten sus productos directamente a la sangre.
- Las exocrinas, estas si que vierten sus productos a distintos lugares del exterior.
LAS HORMONAS
Son sustancias químicas que actúan en pequeñas dosis, regulando las distintas funciones orgánicas, cada hormona actúa preferentemente sobre un órgano determinado o sobre un grupo de ellos, llamados ´organo DIANA.
TIPOS DE HORMONAS
Según su estructura química, las hormonas se dividen en:
- Peptidicas, hormonas derivadas de las proteínas, están formadas por cadenas de aminoácidos, a este tipo pertenecen las h.h. hipofisarias, h.h. paratiróideas y las pancreáticas.
- Esteroideas , hormonas derivadas de las grasas, a este tipo pertenecen las h.h. sexuales y las de corteza suprarrenal.
-Derivadas del aminoácido tirosina, las derivadas de la tirosina son las hormonas tiroideas y las de la médula suprarrenal.
LA HIPOFISIS O GLANDULA PITUITARIA
La hipofisis es una pequeña glándula situada a nivel de la base del cráneo en una cavidad del hueso esfenoides llamada silla turca, está formada por dos lóbulos: lóbulo anterior o ADENOHIPOFISIS y lóbulo posterior llamado NEUROHIPOFISIS.
La hipofisis segrega hormonas que realizan una función propia, pero secreta otras muchas hormonas que lo que hacen es controlar y regular el funcionamiento de las demás glándulas.
HORMONAS DE LA ADENOHIPOFISIS.
-Hormona del crecimiento o SOMATROTOPINA, estimula el crecimiento corporal.
-hormona TIROTROPINA o TSH, que actúa estimulando la glándula tiroídes.
-Hormona ADRENOCORTICOTROPINA, o ACTH, estimula el funcionamiento de las capsulas suprarrenales.
-Hormona MELANOCITOESTIMULANTE, o MSH, estimula la producción de melanina.
-hormona GONADOTROPINA, hay dos tipos:
-FSH, que es la hormona foliculoestimulante, estimula la maduración de los folículos ováricos.
-LH, o hormona luteinizante que estimula la ovulación.
Ambas además van a estimular la producción de las hormonas propias del ovario.
-Hormona PROLACTINA, que vá a estimular la producción de leche.
HORMONAS DE LA NEUROHIPOFISIS
Hay dos tipos de hormonas:
-OXITOCINA, estimula la constracción de la capa muscular del útero durante el parto.
-ANTIDIURETICA, o ADH o vasopresiva, estimula la reabsorción de agua a nivel renal.
PRINCIPALES GLANDULAS ENDOCRINAS PERIFERICAS
LA TIROIDES
Glándula endocrina situada en el cuello, alrededor del cartílago tiroides, por delante y a ambos lados de la tráquea.
Las hormonas que segrega la tiroides son tres:
h.h. TIROXINA
TRIYODOTIRONINA,
Se caracterizan porque tienen partículas de yodo en sus moléculas, las funciones de estas hormonas son, estimular el metabolismo y estimulación del crecimiento de los niños.
h.h.CARCITONINA, es una hormona hipocalcemiante= (disminuye los niveles de calcio sanguíneo).
LA PARATIROIDES
Son cuatro pequeñas glándulas endocrinas que se encuentran en la parte posterior del tiroides, la hormona que segregan es la paratormona que tiene función hipercalcemiante=(eleva los niveles de calcio en sangre).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfu3rtt4wTh5O4qd9P4o2ZlYUppW0Dedd7VzdwpUhy1fCwO05KE0bjz9BuFHaeIo3znpRu8dBZmEQAimK9pnl9rkccEly1ygT_T42CxnlkAjTS6OEhzZbUjnxXmgOyMKMV5K584d9xYaI/s1600/2014-02-23+10.15.43.jpg)
GLANDULAS ADRENALES O SUPRARRENALES
MÉDULA
Está dividida en corteza y médula, segrega un tipo de hormona diferente,
Catecolaminas segregan adrenalina y noradrenalina, aumentan el nivel de alerta y vigília del organismo,activando el sistema nervioso simpático.
Las hormonas de la corteza suprarrenal, segregan tres tipos de hormonas:
-Glucocorticoides, (ejemplo el cortisol),
1er. intervienen en el metabolismo de todos los principios inmediatos.
2º función antiinflamatoria.
-Mineralcorticoides está formado por minerales (ej. aldosterona) "en el riñon" realsorción de sodio, excreción de potasio.
EL PÁNCREAS
Tiene un tipo de tejido llamado Islotes de Langerhans, estos islotes están compuestos por dos tipos de células:
Células Alfa y
Células Beta
Las células Alfa segregan y producen insulina, que es hipoglucemiante= ( disminuye el nivel de glucemia), baja la glucemia mediante dos mecanismos por un lado aumenta la captación de glucosa en los tejidos, también almacena la glucosa sobrante en el hígado, en forma de glucógeno.
- Glucógeno es la agrupación de moléculas de glucosa en el hígado, éste proceso de transformar la glucosa en glucógeno se llama Glucogénesis.
Las células Beta segregan la hormona llamada Glucagón que va a ser hiperglucemiante = (eleva los niveles de glucemia en sangre), actúa de manera que destruye los glucógenos (aumenta la glucogénesis hepática, que es el proceso en el cual el glucógeno se transforma de nuevo en glucosa).
Otro proceso hiperglucemiante es la Gluconeogénesis que aumenta la formación de nueva glucosa.
Se segrega insulina cuando los niveles de glucosa y aminoácidos en sangre están elevados y por contra segrega glucagón cuando la glucemia está disminuída.
HORMONAS QUE SEGREGAN LAS GÓNADASFEMENINAS = OVARIOS
-FSH Estimulan el crecimiento y maduración de los folículos ováricos.
-LH o luteinizante, estimula la ovulación.
-ESTRÓGENOS son propios de los ovarios, tienen dos funciones:
- crecimiento y desarrollo de los órganos sexuales femeninos.
- desarrollo de las mamas y de los carácteres sexuales.
-PROGESTERONA hormona que colabora en la gestación y también intervienen en la formación de las mamas.
-ANDRÓGENOS favorecen el desarrollo del vello púbico y axilar, además produce la estimulación de la líbido femenina.
HORMONAS DE LAS GÓNADAS MASCULINAS
Las gónadas masculinas se producen en los testículos, son:
-FSH estimula la espermatogénesis ( formación de espermatozoides).
-LH estimula la secreción de tetosterona que se produce a nivel de las células insterticiales de Leydig.
-TESTOSTERONA función de desarrollo del aparato sexual masculino y de los carácteres sexuales secundarios ( vello, voz grave, etc), desarrollo de la masa muscular y desarrollo de la masa ósea.
GLANDULA PINEAL O EPÍFISIS
Segrega la hormona llamada Melatonina que en los animales inhibe la secreción de la gonadotropina hipofisaria.
REGULACIÓN HORMONAL
El funcionamiento del aparato endocrino está controlado por una estructura cerebral, situada inmediatamente por encima de la hipófisis denominada hipotálamo.
El hipotálamo realiza esta acción mediante la secreción de unas sustancias llamadas factores hipotalámicos que pueden ser estimulantes o inhibidores, de tal forma que al estimular la producción de una hormona hace que aumente la concentración de esta hormona en la sangre, de la misma forma ocurre cuando el factor hipotalámico es inhibidor, a esta manera de regular la secreción de las glándulas endocrinas se le llama retroalimentación o lo que es lo mismo BIOFEEDBACK.