Translate

miércoles, 29 de enero de 2014

EL SISTEMA NERVIOSO

     El sistema nervioso es el conjunto de estructuras encargadas de controlar el funcionamiento de todas las partes que componen el cuerpo humano, para relacionar unas partes corporales con otras y conseguir que actúen de forma coordinada, en el sistema nervioso también residen las funciones que definen al ser humano como un ser racional.

     El sistema nervioso se puede clasificar atendiendo a dos criterios:
- Anatómicamente y 
- Funcionalmente

- Anatómicamente están el:
     - Sistema nervioso central
     - Sistema nervioso periférico

- Funcionalmente están el:
     - Sistema nervioso somático
     - Sistema nervioso autónomo o vegetativo.


EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)

     Está compuesto por dos partes principales, el encéfalo y la médula espinal.

El encéfalo tiene estas partes:
- cerebro
- protuberancia
- bulbo raquídeo
- cerebelo.


EL CEREBRO

     El cerebro es un órgano situado en la parte más alta del encéfalo y constituye la parte más voluminosa de éste, su superficie no es lisa sino que presenta unos surcos llamados cisuras, la cisura interhemisférica divide al cerebro en dos hemisferios, derecho e izquierdo que se unen por el cuerpo calloso, otras cisuras menos profundas delimitan áreas cerebrales más pequeñas llamadas lóbulos, dentro de cada lóbulo cisuras más pequeñas delimitan más zonas sinuosas llamadas circunvalaciones cerebrales.


ESTRUCTURA INTERNA DEL CEREBRO

     En el cerebro en su estructura interna distinguimos:

Corteza cerebral o córtex que contiene la sustancia gris formada          por los cuerpos neuronales.

Parte interna formada por sustancia blanca que constituyen las            fibras nerviosas (son las prolongaciones de las neuronas), estas        fibras están recubiertas por una sustancia que facilita la                    transmisión del impulso nervioso y que se llama mielina, además      en la parte interna hay unas zonas con acúmulos de cuerpos de        cuerpos neuronales llamados núcleos  grises de la base y unas          cavidades llamadas ventrículos cerebrales.




FUNCIONES DEL CEREBRO

- Integrar los estímulos procedentes de los órganos de los sentidos.

- Controlar las funciones voluntarias y parte de las involuntarias.

- En el cerebro se asientan la memoria, inteligencia, afectividad,         voluntad ....


LA PROTUBERANCIA

     Se encuentra entre el cerebro y el bulbo raquídeo, es una vía de comunicación atravesada por las fibras motoras y sensitivas procedentes de otras porciones encefálicas.
     En la protuberancia se localizan los núcleos que dan orígen a varios nervios craneales.


BULBO RAQUÍDEO

     Se encuentra entre la protuberancia y la médula espinal, tiene aspecto de ser una dilatación de la médula, es atravesado por todas las vías nerviosas que comunican el cerebro con la médula.
     En el bulbo raquídeo se encuentra el centro regulador, respiratorio y el vasomotor.


EL CEREBELO

     Se localiza en la zona posteroinferior del encéfalo por detrás del bulbo raquídeo, su superficie no es lisa, consta de dos hemisferios y tiene una corteza externa de sustancia gris y una interna de sustancia blanca, está enlazado al resto del encéfalo a través de los pedúnculos cerebelosos.
      Las funciones del cerebelo son, la coordinación de los movimientos y el mantenimiento del equilibrio.


LA MÉDULA ESPINAL  

     Es un cordón que tiene forma cilíndrica, mide aproximadamente 45cm, se aloja en el conducto que recorre internamente la columna vertebral y que se llama conducto raquídeo.
     La estructura de la médula es que la parte externa está formada por sustancia gris.


     La sustancia gris se dispone en la médula espinal en forma de H o alas de mariposa, las extremidades anteriores de esta H se llaman 
astas anteriores y las posteriores astas posteriores , en las astas anteriores se encuentran los cuerpos de las células nerviosas motoras, llamadas motoneuronas, las astas delimitan áreas de sustancia blanca llamadas cordones medulares.






SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

     Está constituído por una serie de extructuras que tienen su origen o su final en el sistema nervioso central, estas estructuras son los nervios de los que hay dos tipos:

- nervios craneales
- nervios espinales.

Los nervios craneales o pares craneales:
     Porque por cada uno hay una pareja, para que en cada mitad del organismo actúe un miembro de esta pareja, en total hay 12 pares craneales, se forman en la cara inferior del encéfalo y atraviesan la base del craneo, algunos contienen fibras nerviosas con función motora, bien sea voluntaria o involuntaria,  otras con función sensitiva y hay otras que son mixtos (que tienen fibras motoras y sensitivas).

Pares craneales;

I par - El olfatorio es sensorial, se encarga de recibir las sensaciones olfativas.

II par - El óptico es sensorial.

III par - Oculomotor motor ocular común, tiene función de movimiento , inerva a los músculos propios del ojo que son:
- músculo recto superior: lleva el ojo hacia arriba y hacia dentro.
- músculo recto inferior: lleva el ojo hacia abajo y hacia dentro.
- músculo oblícuo menor: lleva el ojo hacia arriba y hacia fuera.
- músculo elevador del parpado superior.
- el esfínter pupilar y con el músculo ciliar.

IV par - Motor ocular interno inerva el músculo oblícuo mayor que lleva el ojo hacia fuera.

V par - Trigémino es mixto, tiene una rama motora y  una rama sensitiva del trigémino, proporciona sensibilidad de la cara,cuello y cuero cabelludo, la rama motora inerva los músculos de la masticación.


VI par - Motor ocular externo rama motora, el motor ocular externo inerva al músculo recto externo que lleva el ojo hacia fuera.

VII par - Nervio facial es mixto, la rama motora inerva los músculos de la expresión facial y tambien inerva las glándulas salivares submaxilares y las sublinguales y además las glándulas lagrimales, la rama sensitiva proporciona la sensibilidad gustativa de las dos tercios anteriores de la lengua.

VIII par - El auditivo o estatoacústico es un nervio sensitivo, se encarga de la audición y del equilibrio.

IX par - Glosofaríngeo es mixto, la rama motora inerva la glándila salivar parótida y la rama sensitiva proporciona sensibilidad al tercio posterior de la lengua, también proporciona sensibilidad a la faringe. 

X par - El nervio vago es mixto, proporciona la sensibilidad visceral, la rama motora les proporciona movimiento.

XI par - El espinal es motor, realiza los movimientos laterales de la cabeza y cuello y elevación del hombro.

XII par -El hipogloso es motor, mueve los músculos de la lengua y de la deglución.

Los nervios espinales:
     Los pares espinales son 31, hay:
8   pares nerviosos cervicales
12    "           "         dorsales
5      "           "         lumbares
5      "           "         sacros
1      "           "         coccigeo.

     Cada nervio espinal surge de la unión de la raíz anterior con la raíz posterior del mismo lado de la médula espinal, y abandonan el conducto raquídeo por unos orificios que hay entre las vértebras llamadas orificios intervertebrales, en las raíces posteriores hay un engrosamiento llamado gánglio espinal o raquídeo, que sirve para contener células nerviosas, las raíces anteriores portan fibras nerviosas que conducen hacia la periferia estímulos nerviosos eferentes o motores, mientras que los posteriores contienen fibras nerviosas que conducen hacia el sistema nervioso central estímulos aferentes o sensitivos, a partir de los nervios espinales se forman los nervios periféricos.


SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO

     Es aquel que está bajo el control de la voluntad, regula las funciones conscientes (ej. la movilidad) e inerva la musculatura extriada.


SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTÓNOMO (SNA)

     El sistema nervioso vegetatico o autónomo SNA, es aquel que
no está bajo el control de la voluntad, regula las funciones inconscientes de los órganos (frecuencia cardiaca, respiratoria, etc), inerva el músculo cardiaco, el músculo liso y a las glándulas, se subdivide en dos sistemas antagónicos = ( opuestos).
- Sistema nervioso simpatico-----> activación
- Sistema nervioso parasimpatico----> relajación.

     El nervio más importante del sistema nervioso simpático sirve para la activación de las funciones vitales.
     Del sistema nervioso parasimpatico SNP, su nervio principal es el décimo par craneal o nervio vago = neumogástrico.

     El simpático y el parasimpático son sistemas antagonistas porque cuando actúan sobre un órgano lo hacen de forma opuesta.

LAS MENINGES

     Son tres membranas que recubren externamente al sistema nervioso central, su función es de protección al sistema nervioso de los traumatismos.
     Sus nombres son de fuera hacia dentro:

Duramadre capa más externa en contacto con el hueso.
Aracnoides capa media
Piamadre capa más interna, está en contacto con el tejido nervioso.

     Entre las capas aracnoides y piamadre hay un espacio que se llama espacio subaracnoideo, que está lleno de líquido cefalorraquídeo (LCR), que amortigua los traumatismos y nutre algunas células nerviosas, este líquido tambien se encuentra en los ventrículos cerebrales.



LA NEURONA

     Es la célula básica del sistema nervioso, cada una de las neuronas consta de un cuerpo celular o soma y de unas prolongaciones, las prolongaciones son de dos clases:

LAS DENDRITAS son múltiples, cortas y muy ramificadas

EL AXÓN o cilindroeje, es único, alargado y no muy ramificado, está envuelto por una capa o vaína de mielina y es lo que se conoce como fibras nerviosas.
     Las neuronas son las únicas celulas del organismo que no se reproducen.



SINAPSIS

     La neurona tiene la facultad de generar y transmitir estímulos nerviosos, y lo hace mediante impulsos eléctricos de naturaleza química llamados potenciales de acción, el impulso eléctrico siempre viaja en dirección al extremo final del axón.
     En el extremo final del axón hay unas dilataciones que se llaman botones sinapticos que se sitúan enfrente de la membrana celular de las dendritas de otra neurona (membrana postsinaptica).
     Al espacio entre ambas estructuras se denomina hendidura sinaptica.
     Cuando el impulso eléctrico llega al final del axón de una neurona, los botones sinápticos liberan a la hendidura sinaptica unas sustancias especiales llamadas neurotransmisores, que son captados por unos receptores localizados en la membrana postsinaptica de otra neurona, generándose un nuevo estímulo eléctrico que se transmite a lo largo de toda esta última, todo el proceso constituye la sinapsis. 

















        

     









     












miércoles, 8 de enero de 2014

LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

     Los órganos de los sentidos son unas estructuras que poseen unas células receptoras que transforman las impresiones provenientes del exterior en estímulos eléctricos nerviosos, estos estímulos son conducidos al cerebro donde son percibidos como sensaciones.
     Son cinco vista, oído, olfato, gusto y tacto.


LA VISTA


 El órgano del sentido de la vista es el ojo. El ojo tiene tres capas:

TÚNICA EXTERNA
     Se distinguen dos partes:
La parte posterior del ojo es opaca y blanca y se llama  Esclerótica
La parte anterior es transparente y se llama Córnea.

TÚNICA MEDIA O UVEA
     Se distinguen dos partes:
- La parte anterior se llama Iris y es de distintos colores, en el centro del iris hay un orificio llamado pupila.
     Entre la Coroides y el iris hay un engrosamiento llamado cuerpo cilial.

TÚNICA INTERNA O RETINA

  1.      Es un estrato o capa transparente que contiene células receptoras sensibles a la luz llamadas conos y bastones. Las células receptoras tienen unas prolongaciones ner viosas que confluyen en una zona de la retina llamada papila óptica y que se continúa con el nervio óptico,este nervio óptico conduce hacia el cerebro los estímulos generados en las células receptoras.
LOS ELEMENTOS INTERNOS DEL OJO

CRISTALINO.- Es una lente biconvexa y transparente, realiza una función de lente que hace confluir los rayos luminosos hacia la retina.
CÁMARA ANTERIOR.- Se encuentra entre la córnea y el íris y contiene un líquido especial llamado humor acuoso.
CÁMARA POSTERIOR.- Se encuentra entre el íris y el cristalino, está llena de humor acuoso.
CAVIDAD VÍTREA.- Es una cavidad de gran tamaño que se encuentra detrás del cristalino contiene un líquido más viscoso llamado humor vítreo.

ESTRUCTURAS ANEJAS DEL OJO

PÁRPADOS.- Bordeados por las pestañas, tienen la misión de cubrir la parte anterior del ojo y para protegerlo, su cara interna está revestida por una fina membrana denominada conjuntiva.

LA GLÁNDULA LAGRIMAL.- Produce un líquido llamado secreción lagrimal (lágrima) lubrifica la superficie externa del ojo, y además tiene un efecto antiséptico.

LOS MÚSCULOS PROPIOS.- Están situados entre la superficie externa del ojo y la pared de la órbita, realizan la función de mover el ojo.







EL OÍDO

     Es el órgano del sentido de la audición,distinguimos tres partes:

OÍDO EXTERNO.-Se divide a su vez en dos partes:
- El pabellón auditivo u oreja
- El conducto auditivo externo que comunica el pabellón auditivo       externo con el oído medio y en su extremo externo está tapizado     por pelos y tiene unas glándulas que producen una sustancia             llamada cerúmen.

OÍDO MEDIO.- Consiste en una cavidad excavada en el interior        del hueso temporal y contiene varias estructuras, en primer lugar      el tímpano.
   El tímpano es una membrana fina que separa el oído externo del      medio y que vibra cuando llegan las ondas sonoras.
   En el oído medio tambien están una cadena de huesecillos que          está formado por martillo, yunque y estribo, que amplifican la          vibración procedente del tímpano y la transmiten a la ventana          oval.
   La trompa de Eustaquio es un conducto que comunica el oído          medio con la nasofarínge.
   La ventana oval es la entrada al oído interno.

OÍDO INTERNO.- Se divide en dos grandes partes:
 -Laberinto anterior o coclear, tiene forma de caracol, está lleno        de un líquido llamado Endolinfa, y en su interior se alberga el          órgano de Corti que posee las células receptoras, es el órgano de      la audición. 
-Laberinto posterior o vestibular, está formado por tres Conductos    semicirculares que tambien contienen endolinfa, en su interior se    encuentran unas células receptoras de la posición de la cabeza,        esta parte del oído es el órgano del equilibrio.





EL OLFATO

    El órgano del olfato es la pituitaria, donde se encuentran las células receptoras, estas células tienen unas prolongaciones nerviosas que atraviesan el hueso etmoides, transmitiendo el estímulo generando al bulvo olfatorio, del cual parte el nervio olfatorio que lleva el estímulo al cerebro.
     El nervio olfatorio es el que transmite
células..........sustancias.............Prolongaciones
receptores....volátiles..........               \/
                                                      nerviosas
                                                            \/
                                                       etnoides
                                                            \/
                                                         bulbo
                                                            \/
                                                 nervio olfatorio
            
   




EL GUSTO

     El sentido del gusto está localizado principalmente en la lengua, en una zona llamada botones o papilas gustativas. En estas papilas están las células del gusto. Estas sustancias cuando entran en contacto con las papilas son transmitidas al cerebro.
- filiformes
-fungiformes
-caliciformes
     Podemos distinguir cuatro sabores elementales:
     dulce, salado, ácido, amargo.
- dulce y salado en la punta
- ácido en los bordes laterales
- amargo en la parte posterior.