Translate

domingo, 29 de diciembre de 2013

LA PIEL

LA PIEL

     Es un tejido epitelial que recubre prácticamente toda la superficie, la piel no es totalmente lisa, sino que sobresale más a unos niveles que a otros formando en algunas zonas líneas características (ej. huellas dactilares), su espesor tampoco es uniforme y en los orificios naturales la piel es sustituida por mucosas.


LAS CAPAS DE LA PIEL

     La piel está formada por tres capas:
Epidermis
Dermis
Hipodermis

La epidermis.- 
     Es la capa más externa, está formada a su vez por varias capas:
- Basal o germinativo (el más interno)
- Espinoso
-Granuloso
- Lúcido ( solo se encuentra en las palmas de las manos y plantas       de los pies)
- Córnea ( la más externa).
     Las células epidérmicas se fabrican en el extracto más profundo(basal o germinativo) y emigran hacia las capas superficiales, en el extracto basal están los melanocitos que son las células que fabrican la melanina que se encargan de la pigmentación de la piel.
     El extracto más superficial de la epidermis, el extracto córneo está formado por células muertas que son ricas en queratina (proteína que dan dureza).
     La epidermis es avascular y carece de nervios.

La dermis.-
     Es la capa media y está formada por tejido conjuntivo y contiene numerosas estructuras;
- Capilares sanguíneos
- Receptores sensitivos que son terminaciones nerviosas                      especializadas en percibir algún tipo de sensación
- Raíces de los pelos o bulbos
- Glándulas sebáceas y sudoriparas.

La hipodermis.-
     Es la capa más profunda, está formada por tejido conjuntivo y una capa profunda de tejido adiposo llamado panículo adiposo que está formado por unas células especiales llamadas ADIPOCITOS que sirven para almacenar grasa, a la hip también se le llama tejido celular subcutáneo.


ANEJOS CUTÁNEOS

FOLÍCULOS PILOSOS 
     Están formados por tres partes:
Pelo; es un tallo de queratina
- Glándulas sebáceas; producen el sebo=grasa para engrasar el       pelo y por lo tanto aumentar su flexibilidad
- Músculo erector del pelo; que eriza el pelo, bajo el efecto del       frío o del miedo, este músculo se llama músculo horripilador.

LAS GLÁNDULAS SUDORIPARAS
     Segregan el sudor excretando sustancias como la urea, sodio, potasio, agua, etc.
     Hay dos tipos:
-  Ecrinas; son glándulas muy pequeñas y se encuentran en toda la   superficie corporal
- Apocrinas; estas no vierten el sudor directamente al exterior         sino que desembocan en un folículo piloso, y se encuentran en la   piel de las axilas, areolas mamarias, región anogenital, segregan     un sudor mas espeso y con olor fuerte.

LAS UÑAS
     Son unas láminas córneas que recubren la superficie dorsal del extremo de los dedos, están constituídas por células muertas queratinizadas y apiladas unas contra otras, se forman en la epidermis en una zona situada en el borde opuesto al extremo libre de la uña llamada MATRIZ UNGUEAL, sobre la matriz ungueal se asienta la raiz de la uña, la zona cercana a la raiz es blanquecina y se llama LUNULA.



LAS FUNCIONES DE LA PIEL

- PROTECTORA.- Nos protege frente a traumatismos mecánicos   ligeros, de la radiación ultravioleta a través de la melanina, de       los microorganismos a través de la acidez de la piel y de los         lipidos del sebo.

- REGULACIÓN TERMICA.- Ante el frio se produce la                  vasoconstricción (el diámetro de los vasos sanguíneos                  disminuye). Ante el calor se produce una vasodilatación, y            además produce sudor por las glándulas sudoríparas.

- FUNCIÓN SENSORIAL.- A través de los receptores sensitivos,   tiene terminaciones nerviosas a cada tipo de sensaciones. 

- Terminaciones nerviosas libres (perciben el dolor)
- Corpúsculos de Ruffini (perciben el calor)
- Corpúsculos de Krauser (perciben el frío)
- Corpúsculos de Pacini (perciben la presión)
- Corpúsculos de Heissner (perciben el tacto).


               







    

  















     


martes, 17 de diciembre de 2013

EL APARATO CIRCULATORIO Y MECANISMOS DE LA CIRCULACIÓN

CONCEPTOS:

   Es el conjunto de estructuras encargadas de distribuir la sangre por todo el organismo de una manera uniforme, su finalidad consiste en abastecer a todos los tejidos del oxigeno y todas las sustancias nutritivas que precisan, así como liberar a estos tejidos de sus productos de desecho.


PARTES DEL APARATO CIRCULATORIO

ELCORAZON.- Es un órgano hueco  que actúa como bomba.

LOS VASOS SANGUINEOS.- Hay tres tipos de vasos sanguíneos:

1er. tipo:
Las arterias,- Llevan la sangre desde el corazón hasta el resto del        organismo, la paredde las arterias tiene tres capas:
     Túnica adventicia: es la más externa, de naturaleza fibrosa,                 contiene fibras elásticas y de colágeno.
     Túnica muscular o media: formada por músculo liso y tejido               elástico y fibroso.
     Túnica endotelial o capa interna: está compuesta de endotelio           que recubre la luz arterial.

Todas las arterias llevan sangre oxigenada menos la arteria pulmonar.

2º tipo:
Las venas,- Recogen la sangre del cuerpo y la llevan hasta el corazón, tienen una extructura similar a las arterias pero su capa muscular es de menor grosor.

Todas las venas llevan sangre desoxigenada excepto la vena pulmonar.

3ºtipo:
Los capilares,- Son conductos muy finos que ponen en contacto a las arteriolas que son las arterias de pequeño calibre y a las vénulas que son venas de pequeño calibre para que se produzca el intercambio de gases, productos de desecho, etc.


EL CORAZÓN

     Es un órgano situado en el mediastino(espacio de la cavidad torácica localizado entre ambos pulmones, en su interior se alojan el corazón, la tráquea, los bronquios, esófago, estómago, la arteria aorta, la vena cava y los vasos y ganglios linfáticos). El corazón pesa aproximadamente 300 gramos, tiene forma de puño y se sitúa por delante de tres vértebras dorsales (D5 a D7). Tiene tres capas:
Pericardio: Es la capa más externa, es un tejido fibroso que                    envuelve totalmente el corazón recubierto de epitelio.
Miocardio: Capa media muy gruesa, está formada por tejido                  muscular y es la que posibilita la acción de bombeo.
Endocardio: Es la capa más interna, es de revestimiento cuya                función es evitar la formación de trombos, está constituido            por tejido epitelial y conjuntivo que incluye fibras elásticas          y colágenas.

-A LAS AURÍCULAS LLEGAN LAS VENAS.
- DE LOS VENTRÍCULOS SALEN LAS ARTERIAS.



      Entre ambas aurículas hay un tabique de separación llamado tabique interauricular y entre los ventrículos otro llamado tabique interventricular o septum.
      El corazón está irrigado a través de la arteria coronaria derecha y la arteria coronaria izquierda.

SISTEMA ELÉCTRICO DE CONDUCCION

     Las contracciones del miocardio se producen como respuesta a una serie de estímulos eléctricos originados en el seno.Es el primero que producela descarga, éste lo pasa al nodulo o nodo auriculoventricular, pasa a través del Haz de Hiss que finalmente transmiten el estímulo hasta las fibras de Purkinge que están en los ventrículos.

Nódulo sinusal o seno auricular o seno se localiza en la parte superior de la aurícula derecha.
Nódulo auriculoventricular o nodo se localiza en la pared interauricular próximo a los ventrículos.
Haz de Hiss......rama derecha            
                    ....rama izquierda
se localiza entre los ventrículos.
Fibras de Purkinge se localiza en la punta del corazón.




CICLO CARDIACO

     Consta de dos movimientos: 

Sistole ventricular:
     Es contracción y vaciado.
1- La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
2- Cerrado de las válvulas auriculoventriculares.
3- Contracción de los ventrículos.
4- Apertura de las válvulas arteriales.

Diastole ventricular:
     Es relajación y llenado.
1-  Apertura de las válvulas auriculoventriculares.
2- La sangre pasa a los ventrículos.
3- Las válvulas arteriales están cerradas.
4- Los ventrículos se relajan y se llenan de sangre.






LA CIRCULACION MAYOR O SISTÉMICA

     La sangre oxigenada procedente de los pulmones llega a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares, esta sangre oxigenada abandona el corazón por el ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta, esta es una arteria de gran calibre que distribuye la sangre a todo el organismo mediante sus ramificaciones, las arteriolas (arterias mas finas), transportan la sangre limpia a los tejidos y a través de la red capilar, se produce el intercambio gaseoso recogiendo las vénulas los desechos y sangre desoxigenada, el tronco venoso va engrosando hasta llegar a la vena cava superior que desemboca en la aurícula derecha.


CIRCULACIÓN MENOR O PULMONAR

     Comienza en el ventrículo derecho que expulsa sangre desoxigenada o rica en CO2 a través de la arteria pulmonar, esta llega a los pulmonesy a través de la red capilar se produce el intercambio gaseoso,la sangre oxigenada que recoge en los pulmones a partir de esta red capilar, regresa al corazón a la aurícula izquierda a través de las venas pulmonares.












LA SANGRE

     Es la suspensión de células en un medio acuoso impulsada a través de los vasos sanguíneos, debido a la acción  motora del corazón.
    El volúmen total de sangre circulante se llama VOLEMIA (5 litros en una persona que  pesa 70 kl).
    Está formada por dos partes:
Fracción forme y fracción líquida.

Fracción forme:
     Constituye el 45% de la sangre , se le llama HEMATOCRITO.
     Las células que constituyen la fracción forme son:
Globulos rojos, eritrocitos o hematies.-
    - Tienen forma de disco biconcavo
    - Contienen una proteína unida al hierro llamada hemoglobina
    - Hay alrededor de 4.500.000 hematíes por mm3/sangre
    - Se producen en la médula osea
    - Se destruyen en el bazo alrededor de los 120 dias
Hb......]bilirrubina.....]bilis
    La hemoglobina se genera en bilirrubina y se combierte en bilis y se excreta.

Plaquetas o trombocitos.-
    - Tienen forma ovalada o redondeada
    - Contienen los factores de la coagulación
    - Hay de 150.000 300.000 por mm3/sangre
    - Se producen en la médula osea y se destruyen en el bazo a           los 10 dias de vida media.

Glóbulos blancos o leucocitos.-
      - Tienen núcleo
    - Su función es defensiva
    - Se distinguen dos tipos:
Granulocitos que tienen gránulosen la superficie, hay tres tipos
    Neutrófilos     ¡
    Eosinófilos     \   Se forman en la médula ósea
    Basófilos        ¡/
Agranulocitos sin gránulos, hay dos tipos
    Monocitos,,,,,en la médula ósea
    Linfocitos,,,,,,en los gánglios linfáticos
    - Hay de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos por mm3/sangre.
    - La fórmula leucocitaria (%) se hace dividiendo el nº de                 leucocitos de cada clase entre el nº total de leucocitos. 

        nº de leucocitos de cada clase
-------------------------------------------------------
nº total de leucocitos


Fracción líquida o plasma:

     Está constituída por el 90% de agua y un 10% de sustancias:
Glúcidos
Proteínas
Lípidos
Electrolítos
Productos de desecho,etc.
    - A la fracción líquida se le llama PLASMA.
    - Una de las proteínas que forma el plasma es el                             FIBRINOGENO, cuando se retira del plasma, el plasma pasa a       llamarse SUERO SANGUINEO.


FUNCIONES DE LA SANGRE

- Respiratoria
- Nutritiva
- Regulación hormonal (transporte)
- Excretora
- Regulación térmica (distribuye el calor por el cuerpo).
- Mantenimiento del volúmen intersticial = (líquido que hay entre       las células delos tejidos, mantiene este volúmen de líquido               constante)
- Mantenimiento del PH
- Defensiva
- Hemostática (función de coagulación).

GRUPOS SANGUÍNEOS

AGLUTINOGENO  es una proteína
AGLUTININA  h ace la función de anticuerpo

GRUPO       AGLUTINOGENO     AGLUTININA
  A                      A                          Anti -B
 B                      B                           Anti -A
 O                      -                            Anti -A y Anti-B
AB                    AyB                        -

     El factor RH se estudia observando la superficie del glóbulo rojo.
   RH+ tiene la proteína llamada Aglutinogeno D.
   RH-  no tiene la proteína Aglutinógeno D.

   Un cambio de sangre produce una reacción hemolítica, rompen hematies.

EL SISTEMA LINFÁTICO

     Es una organización de vasos y ganglios linfáticos a través de los cuales retorna la linfa a la circulación sanguínea, los vasos linfáticos desembocan en el conducto torácico. 

Linfa es el líquido procedente de la sangre que ha transudado a            través de las paredes de las pa 
redes de los capilares para                aportar nutrientes a las células tisulares (de los tejidos) es                recogida por los vasos  linfáticos que finalmente lo devuelven a        la sangre.


Ganglio linfático  son estructuras colocadas a lo largo de                 los vasos linfáticos a través de los cuales pasa la linfa y es               filtrada de sustancias extrañas, ejemplo (las bacterias).

      










    
   
     




























     












martes, 10 de diciembre de 2013

EL APARATO URINARIO

EL SISTEMA URINARIO

     Consiste en un conjunto de estructuras cuya misión es eliminar al exterior los productos de desecho generados en todo el organismo.Este proceso de eliminación se denomina excreción. El producto final compuesto por todos los desechos es la orina. 
    Se compone de dos partes:







LOS RIÑONES

     Son dos órganos con forma de haba situados en la parte alta y posterior dela cavidad abdominal, a ambos lados de la columna vertebral.
     Un riñón se compone de estas partes:

-Corteza renal o córtex, es la parte más externa.

-Médula renal  está formada por unas extructu

ras piramidales llamadas Pirámides de Malpígio que están dispuestas de manera que sus vértices denominadas papilas están orientadas hacia el interior del riñón y sus bases hacia el exterior de este.

-Sistema colector de orina compuesto por unas extructuras llamadas cálices que desembocan en otra mayor llamados pelvis renal.

Vías urinarias son:
-Uréteres
-Vejiga urinaria
-Uretra.



URÉTERES

     Son dos conductos largos que unen cada pélvis renal con la vejiga de la orina, su función es la de transporte de la orina desde los riñones hasta la vejiga.
     Tiene tres capas:
-Una mucosa interna
-Una túnica media; constade dos capas de músculo liso
-Una túnica fibrosa externa.

VEJIGA URINARIA

     Es un órgano hueco con forma de saco situada en la parte inferior de la cavidad abdominal por detrás del pubis, su función es depósito de orina, su capacidad normal es de 300 cm3, pero puede llegar a albergar hasta 1 litro.
     La parte inferior de la vejiga se denomina cuello de la vejiga que es la zona que está en contacto con la uretra, en esta zona hay un esfínter que ha de estar relajado para que se produzca la micción.

URETRA

     Es el conducto final de las vías urinarias, comunica la vejiga con el exterior por lo que se constituye como la vía de salida de la orina.La uretra de la mujer mide de 5 a 6 cm, y en el hombre mide alrededor de 20 cm. 
     El orificio por donde aboca al exterior recibe el nombre de Meato urinario o orificio uretral externo.


LA NEFRONA

     Es la unidad funcional del riñón, hay de 1.000.000 a 3.000.000 de nefronas.

Partes de la nefrona:

-GLOMÉRULO.- Es un apelotonamiento de vasos capilares llamado ovillo capilar rodeado por una membrana de doble pared con forma de media luna llamada capsula de Bowman, la función del glomérulo es recibir la sangre para filtrarla a través de la eferente.

-SISTEMA TUBULAR.- Comprende los siguientes conductos:

Túbulo contorneado proximal (TCP), sale de la Cápsula de Bowman, presenta muchos pliegues.

-Asa de Henle Tubo con forma de U en el que se distinguen dos porciones, la rama descendente y la rama ascendente.

-Túbulo contorneado distal (TCD).

-Tubo colector es un tubo recto, a él abocan los túbulos contorneados distales de distintas nefronas, cada uno de estos tubos colectores se sitúa a lo largo de las pirámides de Malphigio hasta desembocar en los cálices.

FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA

1ª fase:

La filtración glomerular.- La sangre llega al glomérulo a través de la arteria Aferente y sufre un proceso de filtración minuciosa llamado ultrafiltración, muchas sustancias quedan retenidas en este filtro del glomérulo, pero otras muchas atraviesan y pasan a la capsula de Bowman, la filtración glomerular es un proceso físico, es decir, se realiza a favor de un gradiente de concentración.

2ª fase:

Reabsorción tubular.- Es un proceso de recuperación por parte del organismo para que no se pierdan sustancias útiles, en cada zona de la nefrona se reabsorbe un tipo de sustancias, así en el túbulo contorneado proximal (TCP), se reabsorbe glucosa, aminoácidos, iones y agua, en el Asa de Henle se reabsorbe agua y en el túbulo contorneado distal (TCD) se reabsorbe iones, sodio a cambio de potasio gracias a la acción de la aldosterona. En el tubo colector se reabsorbe agua solo cuando actúa sobre él la hormona antidiurética (ADH).

3ª fase:

Secreción tubular.- Es el transporte de sustancias nocivas desde los vasos sanguíneos a las células tubulares, al final de todos estos procesos, el líquido obtenido es orina, al volúmen de orina producida por los riñones en 24 horas se llama Diuresis.





















domingo, 1 de diciembre de 2013

EL APARATO RESPIRATORIO Y EL PROCESO DE INTERCAMBIO GASEOSO


    El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire atmosférico rico en oxígeno O2 imprescindible para el funcionamiento celular y la sangre venosa rica en CO2 o dióxido de carbono. A este proceso de intercambio de gases es lo que se llama respiración.

Consta de dos partes principales:

-Vías aéreas.- Conducen el aire desde la atmósfera a los pulmones
            o viceversa.

-Pulmones.- Lugar donde se produce el intercambio de gases.


Dentro de las vías aéreas superiores:

Fosas nasales:
     Es la parte del aparato respiratorio que comunica con el exterior, las fosas nasales constan de dos partes una externa que es la nariz y una interna situada en el techo de la boca, el tabique nasal divide la parte interna en dos mitades o fosas nasales que están tapizadas por células ciliadas, los orificios de entrada a las fosas nasales se llaman ventanas nasales, y los que comunican éstos con la faringe se llaman coanas, alrededor de las fosas están los senos paranasales que son unas cavidades en los huesos circundantes.
     El interior de las fosas nasales está tapizado por una mucosa llamada pituitaria que es el órgano del sentido del olfato.

Funciones de las fosas nasales:

   Es la vía de entrada, filtra el aire limpiando el polvo, y para calentar el aire.


LA FARINGE

     Parte común del aparato respiratorio y digestivo, la faringe comienza en la epiglotis ,que impide el paso de comida a la laringe.


LA LARINGE

    Forma de tubo que pasa por delante del esófago,  consta de 9 cartílagos que son:
-Epiglotis                        -Aritenoides (2)
-Tiroides                         -Corniculador(2)
-Cricoides                       -Cuneiformes (2)

     En el interior de las laringe se encuentran las cuerdas vocales, y sus extremos inferiores de la laringe se comunica en la tráquea.


Las vías aéreas inferiores:

LA TRAQUEA

     Extructura en forma de tubo compuesta por 15 anillos cartilaginosos (cartílago hialino) que están abiertas en su parte posterior, su superficie interna está revestida por una mucosa formada por dos tipos de células.

Células caliciformes: que son productores de moco
Células ciliadas: con cilios para expulsar impurezas.

BRONQUIOS

     Extructuras tubulares de constitución similar a la tráquea pero sus célulasno tienen cilios ni producen moco.
     Se dividen en dos bronquios principales, cada uno de ellos se dividen en bronquios lobulares.


TRAQUEA
/\
BRONQUIOS PRINCIPALES
/\
BRONQUIOS LOBULARES
/\
3 derecho .../\ 2 izquierdo
/\
BRONQUIOLOS
/\
  CONDUCTOS ALVEOLARES

      Los conductos alveolares desembocan en los sacos alveolares que están formados por muchos alveolos de tamaño microscópico, los alveolos son los sacos o bolsas donde se produce el intercambio gaseoso.


LOS PULMONES

     Son dos órganos con forma de cono, situados sobre el diafragma, están formados por un parénquima,esponjoso (tejido pulmonar, cada pulmón está recubierto por la pleura)  constituído por las vías aéreas intrapulmonares, los vasos sanguíneos y tejido conjuntivo intersticial.
     Los pulmones se dividen en lóbulos, tres tiene el derecho, dos el izquierdo y cada lóbulo se divide en segmentos
     Pleura.- tiene dos caras, pleura visceral,  recubre el pulmón y pleura parietal está en contacto con la pared torácica. Entre ambas pleuras hay una cavidad llena de líquido pleural.

Fases de la respiración

1.- Ventilación
2.- Perfusión
3.- Difusión
4.-Distribución

Ventilación.-
     Es el proceso mediante el cual debido a la diferencia de presiones se mueve el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones, consta de dos fases o movimientos respiratorios:
Inspiración.- Es la entrada de aire a los pulmones, se produce por la
     contracción del diafragma, elevación de los músculos  intercos-
     talesy contracción del esternocleidomastoideo y los serratos, 
     aumentan los diámetros anteroposterior y transversal del tórax.
Espiración.- Es la salida de aire por relajación de los músculos.


Perfusión.- Es el flujo de sangre a través de los capilares existentes
     en los pulmones.

Difusión.- Proceso de intercambio de gases entre los alveolos y los
     capilares pulmonares. El volumen de oxigeno (O2) que se
     difunde hacia el interiorde los vasos capilares, depende de:
     - El gradiente de presión del oxígeno entre el aire alveolar y la
     sangre venosa de los capilares pulmonares.
     - Según la superficie funcional de la membrana alveolocapilar.
     - Según el volumen respiratorio por minuto.
     -Según la ventilación alveolar.

Distribución.- Es el transporte de los gases en la sangre. Se trans_
     porta a través de una proteína llamada hemoglobina que es una
     proteína sanguínea especializada en el transporte de gases.
     Cuando transporta oxígeno se llama oxihemoglobina, cuando
     transporta anhídrido carbónico se llama carboxihemoglobina.
     oxihemoglobina, es sangre oxigenada y circula por las arterias.
     carboxihemoglobina, es sangre desoxigenada y circula por las
     venas.


EL TORAX

    Es la cavidad que contiene al corazón, los bronquios, los pulmones y el exófago, está limitado por el diafragma en su parte inferior, en la parte posterior por la vértebras dorsales, y en la parte anterior las costillas y el externón.

El diafragma.-
     Es el músculo respiratorio principal, tiene forma de cúpula o bóveda y separa el tórax del abdomen, se contrae durante  la inspiración aumentando el volumen de la caja torácica.


LA PLEURA

    Es una membrana serosa que recubre el tórax y envuelve cada pulmón, la pleura tiene dos hojas:
Pleura visceral.- que tapiza la superficie pulmonar.
Pleura pariental.- que tapiza la cavidad torácica.
     Entre ambas capas hay un espacio virtual llamado cavidad pleural, que contiene un volumen mínimo de líquido llamado líquido pleural  que ayuda al deslizamiento de los pulmones.