Translate

martes, 10 de diciembre de 2013

EL APARATO URINARIO

EL SISTEMA URINARIO

     Consiste en un conjunto de estructuras cuya misión es eliminar al exterior los productos de desecho generados en todo el organismo.Este proceso de eliminación se denomina excreción. El producto final compuesto por todos los desechos es la orina. 
    Se compone de dos partes:







LOS RIÑONES

     Son dos órganos con forma de haba situados en la parte alta y posterior dela cavidad abdominal, a ambos lados de la columna vertebral.
     Un riñón se compone de estas partes:

-Corteza renal o córtex, es la parte más externa.

-Médula renal  está formada por unas extructu

ras piramidales llamadas Pirámides de Malpígio que están dispuestas de manera que sus vértices denominadas papilas están orientadas hacia el interior del riñón y sus bases hacia el exterior de este.

-Sistema colector de orina compuesto por unas extructuras llamadas cálices que desembocan en otra mayor llamados pelvis renal.

Vías urinarias son:
-Uréteres
-Vejiga urinaria
-Uretra.



URÉTERES

     Son dos conductos largos que unen cada pélvis renal con la vejiga de la orina, su función es la de transporte de la orina desde los riñones hasta la vejiga.
     Tiene tres capas:
-Una mucosa interna
-Una túnica media; constade dos capas de músculo liso
-Una túnica fibrosa externa.

VEJIGA URINARIA

     Es un órgano hueco con forma de saco situada en la parte inferior de la cavidad abdominal por detrás del pubis, su función es depósito de orina, su capacidad normal es de 300 cm3, pero puede llegar a albergar hasta 1 litro.
     La parte inferior de la vejiga se denomina cuello de la vejiga que es la zona que está en contacto con la uretra, en esta zona hay un esfínter que ha de estar relajado para que se produzca la micción.

URETRA

     Es el conducto final de las vías urinarias, comunica la vejiga con el exterior por lo que se constituye como la vía de salida de la orina.La uretra de la mujer mide de 5 a 6 cm, y en el hombre mide alrededor de 20 cm. 
     El orificio por donde aboca al exterior recibe el nombre de Meato urinario o orificio uretral externo.


LA NEFRONA

     Es la unidad funcional del riñón, hay de 1.000.000 a 3.000.000 de nefronas.

Partes de la nefrona:

-GLOMÉRULO.- Es un apelotonamiento de vasos capilares llamado ovillo capilar rodeado por una membrana de doble pared con forma de media luna llamada capsula de Bowman, la función del glomérulo es recibir la sangre para filtrarla a través de la eferente.

-SISTEMA TUBULAR.- Comprende los siguientes conductos:

Túbulo contorneado proximal (TCP), sale de la Cápsula de Bowman, presenta muchos pliegues.

-Asa de Henle Tubo con forma de U en el que se distinguen dos porciones, la rama descendente y la rama ascendente.

-Túbulo contorneado distal (TCD).

-Tubo colector es un tubo recto, a él abocan los túbulos contorneados distales de distintas nefronas, cada uno de estos tubos colectores se sitúa a lo largo de las pirámides de Malphigio hasta desembocar en los cálices.

FASES DEL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA ORINA

1ª fase:

La filtración glomerular.- La sangre llega al glomérulo a través de la arteria Aferente y sufre un proceso de filtración minuciosa llamado ultrafiltración, muchas sustancias quedan retenidas en este filtro del glomérulo, pero otras muchas atraviesan y pasan a la capsula de Bowman, la filtración glomerular es un proceso físico, es decir, se realiza a favor de un gradiente de concentración.

2ª fase:

Reabsorción tubular.- Es un proceso de recuperación por parte del organismo para que no se pierdan sustancias útiles, en cada zona de la nefrona se reabsorbe un tipo de sustancias, así en el túbulo contorneado proximal (TCP), se reabsorbe glucosa, aminoácidos, iones y agua, en el Asa de Henle se reabsorbe agua y en el túbulo contorneado distal (TCD) se reabsorbe iones, sodio a cambio de potasio gracias a la acción de la aldosterona. En el tubo colector se reabsorbe agua solo cuando actúa sobre él la hormona antidiurética (ADH).

3ª fase:

Secreción tubular.- Es el transporte de sustancias nocivas desde los vasos sanguíneos a las células tubulares, al final de todos estos procesos, el líquido obtenido es orina, al volúmen de orina producida por los riñones en 24 horas se llama Diuresis.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario