El aparato respiratorio es el encargado de realizar el intercambio de gases entre el aire atmosférico rico en oxígeno O2 imprescindible para el funcionamiento celular y la sangre venosa rica en CO2 o dióxido de carbono. A este proceso de intercambio de gases es lo que se llama respiración.
Consta de dos partes principales:
-Vías aéreas.- Conducen el aire desde la atmósfera a los pulmones
o viceversa.
-Pulmones.- Lugar donde se produce el intercambio de gases.
Dentro de las vías aéreas superiores:
Fosas nasales:
Es la parte del aparato respiratorio que comunica con el exterior, las fosas nasales constan de dos partes una externa que es la nariz y una interna situada en el techo de la boca, el tabique nasal divide la parte interna en dos mitades o fosas nasales que están tapizadas por células ciliadas, los orificios de entrada a las fosas nasales se llaman ventanas nasales, y los que comunican éstos con la faringe se llaman coanas, alrededor de las fosas están los senos paranasales que son unas cavidades en los huesos circundantes.
El interior de las fosas nasales está tapizado por una mucosa llamada pituitaria que es el órgano del sentido del olfato.
Funciones de las fosas nasales:
Es la vía de entrada, filtra el aire limpiando el polvo, y para calentar el aire.
LA FARINGE
Parte común del aparato respiratorio y digestivo, la faringe comienza en la epiglotis ,que impide el paso de comida a la laringe.
LA LARINGE
Forma de tubo que pasa por delante del esófago, consta de 9 cartílagos que son:
-Epiglotis -Aritenoides (2)
-Tiroides -Corniculador(2)
-Cricoides -Cuneiformes (2)
En el interior de las laringe se encuentran las cuerdas vocales, y sus extremos inferiores de la laringe se comunica en la tráquea.
Las vías aéreas inferiores:
LA TRAQUEA
Extructura en forma de tubo compuesta por 15 anillos cartilaginosos (cartílago hialino) que están abiertas en su parte posterior, su superficie interna está revestida por una mucosa formada por dos tipos de células.
Células caliciformes: que son productores de moco
Células ciliadas: con cilios para expulsar impurezas.
BRONQUIOS
Extructuras tubulares de constitución similar a la tráquea pero sus célulasno tienen cilios ni producen moco.
Se dividen en dos bronquios principales, cada uno de ellos se dividen en bronquios lobulares.
TRAQUEA
/\
BRONQUIOS PRINCIPALES
/\
BRONQUIOS LOBULARES
/\
3 derecho .../\ 2 izquierdo
/\
BRONQUIOLOS
/\
CONDUCTOS ALVEOLARES
Los conductos alveolares desembocan en los sacos alveolares que están formados por muchos alveolos de tamaño microscópico, los alveolos son los sacos o bolsas donde se produce el intercambio gaseoso.
LOS PULMONES
Son dos órganos con forma de cono, situados sobre el diafragma, están formados por un parénquima,esponjoso (tejido pulmonar, cada pulmón está recubierto por la pleura) constituído por las vías aéreas intrapulmonares, los vasos sanguíneos y tejido conjuntivo intersticial.
Los pulmones se dividen en lóbulos, tres tiene el derecho, dos el izquierdo y cada lóbulo se divide en segmentos
Pleura.- tiene dos caras, pleura visceral, recubre el pulmón y pleura parietal está en contacto con la pared torácica. Entre ambas pleuras hay una cavidad llena de líquido pleural.
Fases de la respiración
1.- Ventilación
2.- Perfusión
3.- Difusión
4.-Distribución
Ventilación.-
Es el proceso mediante el cual debido a la diferencia de presiones se mueve el aire hacia el interior y el exterior de los pulmones, consta de dos fases o movimientos respiratorios:
Inspiración.- Es la entrada de aire a los pulmones, se produce por la
contracción del diafragma, elevación de los músculos intercos-
talesy contracción del esternocleidomastoideo y los serratos,
aumentan los diámetros anteroposterior y transversal del tórax.
Espiración.- Es la salida de aire por relajación de los músculos.
Perfusión.- Es el flujo de sangre a través de los capilares existentes
en los pulmones.
Difusión.- Proceso de intercambio de gases entre los alveolos y los
capilares pulmonares. El volumen de oxigeno (O2) que se
difunde hacia el interiorde los vasos capilares, depende de:
- El gradiente de presión del oxígeno entre el aire alveolar y la
sangre venosa de los capilares pulmonares.
- Según la superficie funcional de la membrana alveolocapilar.
- Según el volumen respiratorio por minuto.
-Según la ventilación alveolar.
Distribución.- Es el transporte de los gases en la sangre. Se trans_
porta a través de una proteína llamada hemoglobina que es una
proteína sanguínea especializada en el transporte de gases.
Cuando transporta oxígeno se llama oxihemoglobina, cuando
transporta anhídrido carbónico se llama carboxihemoglobina.
oxihemoglobina, es sangre oxigenada y circula por las arterias.
carboxihemoglobina, es sangre desoxigenada y circula por las
venas.
EL TORAX
Es la cavidad que contiene al corazón, los bronquios, los pulmones y el exófago, está limitado por el diafragma en su parte inferior, en la parte posterior por la vértebras dorsales, y en la parte anterior las costillas y el externón.
El diafragma.-
Es el músculo respiratorio principal, tiene forma de cúpula o bóveda y separa el tórax del abdomen, se contrae durante la inspiración aumentando el volumen de la caja torácica.
LA PLEURA
Es una membrana serosa que recubre el tórax y envuelve cada pulmón, la pleura tiene dos hojas:
Pleura visceral.- que tapiza la superficie pulmonar.
Pleura pariental.- que tapiza la cavidad torácica.
Entre ambas capas hay un espacio virtual llamado cavidad pleural, que contiene un volumen mínimo de líquido llamado líquido pleural que ayuda al deslizamiento de los pulmones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario