Es un tejido epitelial que recubre prácticamente toda la superficie, la piel no es totalmente lisa, sino que sobresale más a unos niveles que a otros formando en algunas zonas líneas características (ej. huellas dactilares), su espesor tampoco es uniforme y en los orificios naturales la piel es sustituida por mucosas.
LAS CAPAS DE LA PIEL
La piel está formada por tres capas:
Epidermis
Dermis
Hipodermis
La epidermis.-
Es la capa más externa, está formada a su vez por varias capas:
- Basal o germinativo (el más interno)
- Espinoso
-Granuloso
- Lúcido ( solo se encuentra en las palmas de las manos y plantas de los pies)
- Córnea ( la más externa).
Las células epidérmicas se fabrican en el extracto más profundo(basal o germinativo) y emigran hacia las capas superficiales, en el extracto basal están los melanocitos que son las células que fabrican la melanina que se encargan de la pigmentación de la piel.
El extracto más superficial de la epidermis, el extracto córneo está formado por células muertas que son ricas en queratina (proteína que dan dureza).
La epidermis es avascular y carece de nervios.
La dermis.-
Es la capa media y está formada por tejido conjuntivo y contiene numerosas estructuras;
- Capilares sanguíneos
- Receptores sensitivos que son terminaciones nerviosas especializadas en percibir algún tipo de sensación
- Raíces de los pelos o bulbos
- Glándulas sebáceas y sudoriparas.
La hipodermis.-
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEy-5uytKjsiMQh4iuaFIcAZfyfrspHJft_UNl-D6X5RGDncbhqk5Lb-8aUvtmoJ25JP-J3ZbWWMgjmy-w2hXgbcTY-t1JaFfilAStdikxIkCAIIa843TiglA29WqUE9OdLDvxws_UKK4/s1600/2013-12-29+09.46.14.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVrsS-nf69oVTBhfOlaXLdwquvUAafVpF-n418HHV99i7W2IKCY1Ok_D9xpL8IguuXl_jV6Czk9ximvOtBEvtAurnh-_6rjGlTbEptkNgzes9EiEueGI-H_OFePNqyUfeLQRlqc5GHbic/s1600/2013-12-29+09.45.26.jpg)
ANEJOS CUTÁNEOS
FOLÍCULOS PILOSOS
Están formados por tres partes:
- Pelo; es un tallo de queratina
- Glándulas sebáceas; producen el sebo=grasa para engrasar el pelo y por lo tanto aumentar su flexibilidad
- Músculo erector del pelo; que eriza el pelo, bajo el efecto del frío o del miedo, este músculo se llama músculo horripilador.
LAS GLÁNDULAS SUDORIPARAS
Segregan el sudor excretando sustancias como la urea, sodio, potasio, agua, etc.
Hay dos tipos:
- Ecrinas; son glándulas muy pequeñas y se encuentran en toda la superficie corporal
- Apocrinas; estas no vierten el sudor directamente al exterior sino que desembocan en un folículo piloso, y se encuentran en la piel de las axilas, areolas mamarias, región anogenital, segregan un sudor mas espeso y con olor fuerte.
LAS UÑAS
Son unas láminas córneas que recubren la superficie dorsal del extremo de los dedos, están constituídas por células muertas queratinizadas y apiladas unas contra otras, se forman en la epidermis en una zona situada en el borde opuesto al extremo libre de la uña llamada MATRIZ UNGUEAL, sobre la matriz ungueal se asienta la raiz de la uña, la zona cercana a la raiz es blanquecina y se llama LUNULA.
LAS FUNCIONES DE LA PIEL
- PROTECTORA.- Nos protege frente a traumatismos mecánicos ligeros, de la radiación ultravioleta a través de la melanina, de los microorganismos a través de la acidez de la piel y de los lipidos del sebo.
- REGULACIÓN TERMICA.- Ante el frio se produce la vasoconstricción (el diámetro de los vasos sanguíneos disminuye). Ante el calor se produce una vasodilatación, y además produce sudor por las glándulas sudoríparas.
- FUNCIÓN SENSORIAL.- A través de los receptores sensitivos, tiene terminaciones nerviosas a cada tipo de sensaciones.
- Terminaciones nerviosas libres (perciben el dolor)
- Corpúsculos de Ruffini (perciben el calor)
- Corpúsculos de Krauser (perciben el frío)
- Corpúsculos de Pacini (perciben la presión)
- Corpúsculos de Heissner (perciben el tacto).